REQUISITOS ESENCIALES CONSTRUCCIÓN VASO DE PISCINA

REQUISITOS ESENCIALES DEL VASO DE PISCINA

Vaso de piscina La textura y decoración de las paredes del vaso es lo que se denomina “revestimiento de piscina” que en muchos casos se le encomienda la misión de estanquidad, pero que en el fondo no es una garantía de que la piscina no va a tener pérdidas o fugas de agua.

La elección de un revestimiento adecuado no es un problema fácil de realizar, pues muchas veces prima el gusto o capricho del propietario a la elección correcta del material, www.aquaticproyect.com recomendamos colores para el revestimiento clásico como el azul.

ESTABILIDAD Y DURABILIDAD

La estabilidad del vaso, enterrado o semienterrado, debe asegurarse en función del terreno de apoyo, teniendo en cuenta los asentamientos de terreno previsibles.

La estabilidad de las fugas de agua debe la debe garantizar el vaso de hormigón encofrado o proyectado, En www.aquaticproyect.com  llevamos más de 45 años construyendo los vasos en hormigón gunitado o proyectado.

Al vaso se le solicita “durabilidad” lo que viene a ser el mantenimiento de sus propiedades con el transcurso del tiempo, en www.aquaticproyect.com garantizamos los vasos de las piscinas durante 30 años incluida la estanquidad.

Para asegurar una durabilidad adecuada de la estructura, se debe considerar los factores interrelacionados.

  • La utilización de la estructura.
  • Los criterios de comportamiento requerido
  • La composición, propiedades de los materiales utilizados.
  • Las condiciones medioambientales.
  • La calidad de la mano de obra y el nivel de control de calidad.
  • Las playas deben separarse del vaso por una junta que equilibre la dilatación entre ambas, dilatación ocasionada por el gradiente de temperaturas que pueda darse entre el agua de la piscina y la cimentación. Consultar normativa vigente.
  • Las playas no deben presentar deformaciones retardadas, incompatibles con el buen uso del conjunto.
  • Las canalizaciones empotradas que conectan el vaso con las playas deben preverse para que absorban sin detrimento los previsibles movimientos diferenciales entre ambos,
  • Las piscinas deben permanecer llenas de agua, salvo reparaciones o limpieza general.vaso de piscina

RESISTENCIA

La estructura debe ser capaz de resistir los esfuerzos exteriores.

Por este motivo en el momento en el momento de hacer el cálculo del vaso se debe tener en cuenta los siguientes factores:

  • Empuje lateral del terreno circundante.
  • Empuje del agua.
  • Peso propio.
  • Efecto sísmico.
  • Altura/Profundidad del vaso de la piscina.

ESTANQUEIDAD

Esta condición debe ser asegurada, sin más límite que el de la propia permeabilidad de los materiales empleados.

La perdida máxima de agua no debe superar 12 mm. en siete días. Esta cifra no incluye la perdida de agua por evaporación y nos referimos a piscinas sin climatizar.

Se debe atribuir un margen adicional para las pérdidas ocasionadas por la evaporación.

La evaporación está condicionada a factores climatológicos como la temperatura, la humedad del aire, irradiación solar y el viento, por este motivo es muy difícil establecer una cifra.

PALACIO DEL AGUA (12)

Los comentarios están cerrados.