Entradas nuevas por Aquaticproyect

II Salón de la Industria del Pádel (Padel Pro Show 2015)

padelLa segunda edición de la feria de la industria del pádel celebrada en España, el Padel Pro Show, tendrá lugar entre el 5 y el 8 de marzo en Madrid, en las instalaciones del Palacio de Cristal de la Casa de Campo. Así fue anunciado el pasado jueves en un acto celebrado en el Consejo Superior de Deportes (CSD) al que asistieron, entre otros, el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, el presidente de la Federación Española de Pádel, Miguel Medina, y el de la Comisión Española de la Industria del Pádel, Alfredo Peñalver.

Miguel Cardenal destacó la trayectoria de la industria del pádel en los últimos años y afirmó que “el padel demuestra que se puede transformar la excelencia del deporte español en capacidad para generar recursos”.

El Salón de la Industria del Pádel (Padel Pro Show) celebró su primera edición el año pasado de la mano de Madrid Golf, y este año se inicia en solitario con esta nueva cita para profesionales del sector (marcas, proveedores, fabricantes, jugadores y entrenadores) pero también para jugadores amateur y aficionados a este deporte. La nueva edición, que tiene como objetivo convertirse en una referencia para el sector, contará con un gran número de novedades, como un Congreso Internacional y la entrega de los Premios Padel Pro Show. Se desarrollarán también a lo lardo de los cuatro días numerosas actividades como por ejemplo demostraciones de productos, partidos de exhibición, desfiles de moda y varios clinics con jugadores profesionales.

Durante la edición de 2014, Padel Pro Show recibió más de 7.000 visitantes, 1.500 profesionales acreditados y 40 empresas participantes. Se espera que esta nueva cita del deporte de moda en España multiplique las cifras de la exitosa edición del año anterior.

...
Leer más

Piscinas naturales: una alternativa sostenible

Piscina naturalCada vez más personas tienen en cuenta la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente a la hora de escoger el tipo de piscina que quieren para su jardín. Las piscinas naturales son una alternativa ecológica a las convencionales y cada vez cuentan con un mayor número de seguidores. Su técnica es ya habitual en piscinas particulares y públicas de países como Austria y Alemania.

Una piscina natural o biopiscina es una construcción que recrea a pequeña escala las condiciones naturales de depuración de los lagos. A diferencia de las piscinas tradicionales, en las que se utiliza cloro y otros elementos químicos para mantener el agua limpia, en las piscinas naturales se usan métodos biológicos y naturales, que filtran el agua, la oxigenan y la mantienen en condiciones saludables para el baño. La instalación de una depuradora biológica y la creación de una zona de la piscina (aproximadamente un 20% del espacio de baño) dedicada a un filtro verde a base de áridos y plantas, evitan la proliferación de algas y mantienen el agua cristalina.

Una de las mayores ventajas de las piscinas naturales es que buscan alcanzar la mayor eficiencia energética posible, evitando al máximo cualquier tipo de derroche de agua ni de energía. Así, no requiere el cambio de aguas ni el uso de compuestos químicos, sino que es suficiente un mantenimiento mínimo, como por ejemplo retirar las hojas que puedan caer al agua, y tiene unos costos mínimos de electricidad para la bomba. Además, su apariencia natural y en perfecta armonía con el entorno, emula los espacios de agua que podemos encontrar en la propia naturaleza y le da al jardín un efecto especial.

La construcción de una piscina natural puede empezarse de cero o bien reconvertir una piscina estándar en esta modalidad ecológica. Si estáis pensando en una alternativa natural, ecológica y saludable para crear un espacio de baño en vuestro jardín, podéis contactar con Aquatic para informaros sobre nuestros servicio de diseño y construcción de piscinas naturales.

...
Leer más

El turismo de salud, una de las principales apuestas de Fitur 2015

La última edición de la Feria Internacional de Turismo - FITUR, celebrada en IFEMA (Madrid) tuvo como una de sus principales novedades la nueva sección FITUR SALUD. Con ella se pretende impulsar el turismo de salud en España, un sector emergente que cada vez tiene más relevancia dentro de la industria turísitica española y que posee un gran potencial de crecimiento.

Galicia presentó en FITUR su oferta de termalismo y los trenes turísticos que desde 2013 realizan siete rutas por tierras gallegas. Uno de los acuerdos firmados supone la renovación de la colaboración con Renfe para facilitar los viajes a los balnearios y ofrecer un paquete termal a los usuarios del Imserso, mediante el que pueden adquirir al mismo tiempo el viaje, la estancia y los traslados hasta el balneario elegido.

Galicia recibió el pasado año cuatro millones de visitantes, de los cuales un millón fueron de origen internacional. El plan termal tiene una importante relevancia para el turismo de la comunidad, que ofrece el 20% de la oferta termal de España.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó en el expositor de Galicia en FITUR el récord de turismo extranjero en tierras gallegas en 2014, con más de un millón de personas procedentes de otros países. Galicia superó los 4 millones de turistas en 2014, unos datos muy positivos que, según al presidente de la Xunta se deben a la apuesta de Galicia “por la calidad”.

En referencia al turismo de balnearios, Feijóo afirmó que “es el turismo del futuro” y que “las aguas termales ni se compran ni se venden, o se tienen o no se tienen”. Resaltó que Galicia dispone de aguas termales y es el “segundo lugar de Europa con más termalismo”.

Podéis ver más información sobre el crecimiento del turismo termal en Galicia en este post, así como los servicios de planificación y construcción de balnearios ofrecidos por AQUATIC.

...
Leer más

Muros vegetales, la mejor opción para reducir el ruido de las carreteras

Una investigación del Departamento de Agronomía de la Universidad de Almería en colaboración con el departamento de Ingeniería Térmica de la Universidad del País Vasco y la Universidad Politécnica de Cataluña ha comprobado que los muros vegetales colocados a los márgenes de las vías de transporte reducen hasta la mitad el ruido producido por el tráfico, gracias a la capacidad de las plantas de absorber los sonidos.

El estudio, titulado 'Evaluation of green walls as a passive acoustic insulation system for buildings' y publicado en la revista 'Applied acoustics', indica que los muros vegetales reducen el ruido hasta un 50%, mientras que su capacidad de absorción del mismo alcanza el 20%.

Las ventajas acústicas de las cubiertas vegetales ya había sido demostradas en edificios, pero este es el primer estudio sobre la influencia de la jardinería vertical en la mejora del nivel de ruido en las carreteras.

Con tal de comprobar la eficacia de las paredes vegetales en el ámbito de la ingeniería civil, se construyó un prototipo de cubierta verde de 2,5 x 2,5 metros, parecido al que se colocaría sobre un muro de los situados en los márgenes de las autovías. La pared estaba compuesta por distintos módulos o unidades de cultivo hidropónico (cajitas de plástico en las que la planta se alimenta con los nutrientes incorporados en el agua de riego, sin necesidad de suelo). Los investigadores reprodujeron los niveles de ruido de las carreteras y analizaron la eficacia de la cubierta vegetal como aislante acústico, comparándola con otros materiales para amortiguar el ruido en autovías, como el hormigón, el cemento o el vidrio.

El diseño realizado por los expertos está ideado para ser colocado en sitios emblemáticos o específicos de las carreteras, como por ejemplo accesos a parques naturales o a espacios protegidos, donde tengan un papel a la vez funcional y estético.

...
Leer más

Comentarios nuevos por Aquaticproyect

No hay comentarios de Aquaticproyect todavía.